| Panorámica
    sobre la estructura jerárquica del DeCS DeCS sigue la tradición de los
    sistemas de clasificación y respectivas listas de encabezamientos de asunto
    que fueron siendo transformadas en vocabularios especializados sin, sin
    embargo, abandonar las estructuras de los sistemas de clasificación de las
    cuales son originarios. Su estructura jerárquica es fundamentada en la
    división del conocimiento en clases y subclases decimales respetando a las
    ligaciones conceptuales y semánticas, y sus términos son presentados en una
    estructura híbrida de pre y postcoordinación. Para mantener el mismo número jerárquico
    en los tres idiomas, la lista fue preparada con base en los descriptores en
    inglés; por lo tanto en español y portugués los descriptores no aparecen en
    orden alfabético, dentro de la estructura jerárquica del DeCS. Vea también la jerarquía de los calificadores. Los conceptos del vocabulario
    DeCS están así distribuidos (versión 2011): ·        
    26,3% se
    refieren a compuestos químicos y drogas (categoría D), entendiéndose aquí
    tanto las drogas exógenas como las endógenas;  ·        
    20,7%
    del total son de anatomía (categoría A), de organismos (categoría B) y de
    fenómenos y procesos (categoría G);  ·        
    13,3 del
    total se refieren a las enfermedades (categoría C);  ·        
    las
    técnicas y equipos (categoría E), ciencias afines (categorías F, H, I, J,
    K, L, M y N), caracterísiticas de publicaciones y las denominaciones geográficas
    (categoría Z) juntas representan 20,7%;  ·        
    Salud
    Pública (categoría SP) representa 10,1% del total, Homeopatía (categoría
    HP) con 5,6%, Vigilancia Sanitaria (categoría VS) con 2,4% y Ciencia y
    Salud (categoría SH) con 0,6% de los conceptos. Estas cuatro últimas
    categorías fueron especialmente desarrolladas para mejor representar a la
    literatura generada en los países de la región.   Fecha de actualización: 2/2012 |